
Ayudar a la personas a ayudarse a sì mismas.
El Counselling (escrito Counseling en inglés americano) nace en los Estados Unidos a principios del siglo XX en el ámbito educativo, como instrumento para orientar a los estudiantes, y en ámbito laboral, ocupándose de personas desocupadas en búsqueda de empleo. Se populariza definitivamente como modelo de ayuda tras la II Guerra Mundial, ayudando a los soldados que vuelven de la I Guerra Mundial en la reintegración a la sociedad civil.
Surge así un modelo no clínico (no trabaja con “patologías” ni diagnosis), de duración breve, que se especializa en acompañar a las personas en situación de dificultad, sean problemas de tipo emotivo, relacional, laboral, de familia, pareja etc*. Un modelo difundido en todo el mundo anglosajón (Inglaterra, Australia, USA, Canada…), cuya introducción en la Europa central y meridional inicia en los años ochenta, siendo en el cambio de siglo cuando se populariza como una respuesta eficaz al dolor humano.
Un proceso centrado en la persona y en la capacidad innata que esta posee para hacer frente a la adversidad, cuyo objetivo fundamental es ayudar a la persona a ayudarse a sí misma, promoviendo su autonomía y su libertad.
Para ello el counsellor desarrolla una intervención basada en valores éticos universales (como el respeto, la transparencia, la ausencia de prejuicio y valoración) y en competencias concretas (comunicativas, relacionales y de método), que facilitan un proceso de toma de conciencia, desde donde generar nuevas alternativas posibles más adaptativas y saludables a la situación vivida.
